viernes, 17 de julio de 2015

¿ Sabías que?

El Día Internacional de la Amistad fue designado, desde el año 2011, el día 30 de julio por la Asamblea General de las Naciones Unidas para rendirle homenaje a este tipo de afecto fundamental para la humanidad. No obstante, la propuesta de instaurar un día para festejar la amistad se origina en Paraguay, en el año 1958, y es planteada por la Cruzada Mundial de la Amistad.
Sin embargo, la fecha varía dependiendo del país donde nos encontremos. En algunos lugares, como Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Venezuela se celebra el día 14 de febrero, conjuntamente con el día de San Valentín. En el Perú, se celebra el primer sábado de julio, mientras que en Colombia es el tercer sábado de septiembre, y en Chile el primer viernes de octubre. Bolivia, por su parte, lo festeja el día 23 de julio, y Argentina, Brasil y Uruguay prefieren hacerlo el día 20 de julio.


El sentimiento de la amistad no es algo que pueda enseñarse, pero se aprende. Se valora a las personas que están en las buenas y en las malas, para reír y llorar, aquel que siempre está dispuesto a extendernos su mano, un abrazo, a escucharnos.

Crear vínculos afectivos con otros niños es muy importante en la niñez. Gracias a éstos nuestros hijos aprenden a:

  •  Compartir.
  • Controlar su carácter y ser más comprensivos.
  • Son más seguros y extrovertidos.
  •  Practican el cooperativismo.
  • Tienen la voluntad de conseguir objetivos colectivos y resolver conflictos entre individuos.

Según un artículo de Hacer familia, tener amigos es necesario porque:

- Enseña lo que representa la amistad. Los niños deben aprender que un buen amigo puede ser para siempre, y que para eso es necesario cuidar la amistad día tras día.
- Ayuda a desarrollar la empatía. Fomenta esta capacidad hablando de situaciones diferentes. Por ejemplo, ayúdale a expresar sus sentimientos y opiniones con respecto a todo lo que les rodea.
- Ayuda a tu hijo a dedicar tiempo a hacer amigos. Por ejemplo, invítale a traer compañeros de clase a casa o queda con otras familias con niños de edad similar.
- Enseña a solucionar conflictos. Si tu hijo tiene algún problema con un amigo, fomenta que hable con él o ella para así poder buscar soluciones y obtener la capacidad de resolver situaciones similares por sí mismo en casos futuros.
- Alienta a los niños a manifestar el apoyo y el reconocimiento por los demás. Busca oportunidades para que los niños participen en actividades de cooperación y solución de problemas. Haz que los niños trabajen en proyectos juntos o jueguen a juegos que requieran de la cooperación.


Tal vez hay seres más inteligentes, más fuertes y grandes también...Tal vez
Ninguno de ellos te querrá como yo a ti,mi fiel amigo
Nuestra gran amistad, el tiempo no borrará, ya lo verás no terminará...
Yo soy tu amigo fiel
Yo soy tu amigo fiel
Si Yo soy tu amigo fiel

Tu amigo fiel, Toy Story

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario