martes, 15 de septiembre de 2015

Familia: tiempo libre y ocio

En primer lugar, vamos a definir el término familia en relación con los hijos.

La familia constituye el primer agente socializador del niño, porque en ella es donde aprenden valores, actitudes y ejercitan pautas de conductas que posteriormente se complementarán en la escuela.

También juega un papel importante en la relación con el entorno, ya que son los padres quienes vamos a enseñar a nuestros hijos la manera de disfrutar del tiempo libre y las relaciones con sus pares del barrio, clubes deportivos y escuela.

Mientras nuestros hijos son pequeños, vamos fomentando y controlando los espacios de ocio y tiempo libre para darles a ellos herramientas de protección y de esta forma disfrutar de un ocio saludable y sano.

Al llegar a la edad de la adolescencia, se va haciendo complicado manejar a los hijos ese espacio y disfrutar del mismo en conjunto. El referente pasa a ser su grupo de amigos y lo que hagan ellos será lo que elijan hacer.
Si durante la infancia les hemos inculcado el respeto, a valorar las opiniones de los otros y a fortalecer la auoestima, podrán actuar como sistemas de protección.

Haremos una distinción sobre Tiempo Libre y Ocio


  • TIEMPO LIBRE: es el tiempo disponible cuando no tenemos que cumplir obligaciones de trabajo, estudio, etc. Es un tiempo que tenemos a nuestra disposición para usar..

  • OCIO: es la cualidad del tiempo libre que usamos para hacer lo que nos guste, apetezca o resulte placentero.
Si desde temprana edad les enseñamos a los hijos a disfrutar de un tiempo libre saludable (jugar con amigos, hacer deporte, fomentar la lectura, practicar un hobby), a medida que crezcan tendrán las claves para elegir hacer de su tiempo libre, actividades responsables y saludables.

Ayudarles a planificar su actividades de ocio y que aprendan que no se puede hacer todo lo que uno quiere a la vez. La planificación les ayudará a tolerar la frustración que puedan vivir en situaciones de juego u otro tipo de ocio.

Inculcarles que lo que hagan, es para el disfrute y llevar un control sobre los mismos, es la responsabilidad que tenemos como padres.

 Buscar ocio compartido para realizar en familia ( cine, teatro, montar en bicicletas, excursiones, senderismo, paseos, comer afuera de casa).
Recordar que los hijos crecen y van eligiendo a sus pares. Disfrutemos de ellos mientras podamos.



Fuente de ayuda: Guía para padres y madres  de la Comunidad de Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario