jueves, 17 de septiembre de 2015

¿Sabes qué es el EFECTO PIGMALIÖN?

Efecto pigmalión

Término usado en psicología y pedagogía para referirse a la creencia de una persona que pueda influir en el rendimiento de otra.

Esto interviene en el ámbito escolar, social y familiar.

El efecto pigmalión se puede identificar de las siguientes formas:

  1. Una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de hacerle creer que puede conseguirlo.
  2. Según Rosenthal y Jacobson, "las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera  se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban"
  3. Una expectativa que incita a las personas a actuar en forma que hacen que éstas se hagan realidad. (Profecía autocumplida)

¿Cómo funciona? 
 En la confianza que los demás tengan en nosotros y cómo inconscientemente y gracias a sus palabras e incentivos podemos alcanzar objetivos propuestos
 
¿Qué efectos puede causar el efecto pigmalión?
 Pueden tener dos causas: positiva o negativa

El efecto positivo se consigue cuando el incentivo hace que el individuo se crea que puede tener alas y superarse, le sube la autoestima y consigue lo que se propone.

El efecto negativo, provoca lo contrario. La autoestima disminuye y la seguridad y confianza decaen.

¿Cuál es el origen del Efecto Pigmalión? 

Pigmalión rey de Chipre, además de ser sacerdote y rey, era también un magnífico escultor. Su obra superaba en habilidad incluso a la de Dédalo, el célebre constructor del laberinto. Durante mucho tiempo, Pigmalión había buscado una esposa, cuya belleza correspondiera con su idea de la mujer perfecta. Al fin decidió que no se casaría, y dedicaría todo su tiempo y el amor que sentía dentro de sí a la creación de las más hermosas estatuas. Ofrecería después sus obras maestras a Afrodita. Era tal la fuerza del sentimiento y de la inspiración cuando trabajaba el mármol, que su mano parecía guiada por un poder mágico. La primera estatua fue la de una joven, a la que llamó Galatea, tan perfecta y tan hermosa, que Pigmalión se enamoró de ella perdidamente. Soñó que la estatua cobraba vida.
Ovidio poetizó así el mito en el libro X de las Metamorfosis: «Pigmalión se dirigió a la estatua y, al tocarla, le pareció que estaba caliente, que el marfil se ablandaba y que, deponiendo su dureza, cedía a los dedos suavemente, como la cera del monte Himeto se ablanda a los rayos del sol y se deja manejar con los dedos, tomando varias figuras y haciéndose más dócil y blanda con el manejo. Al verlo, Pigmalión se llena de un gran gozo mezclado de temor, creyendo que se engañaba. Volvió a tocar la estatua otra vez, y se cercioró de que era un cuerpo flexible y que las venas daban sus pulsaciones al explorarlas con los dedos.»
Pigmalión despertó: en lugar de la estatua se hallaba Afrodita en persona, que le dijo «Mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal».

¿Influyen las expectativas de los padres y profesores sobre los niños/adolescentes?
Completamente.
Tanto los padres como los maestros debemos revisar nuestras expresiones con los niños, porque dependiendo de la forma en que les hablemos, estaremos estimulándolos a que hagan las cosas mejor o por el contrario, haremos que disminuya, porque si no somos consecuentes con lo que queremos que hagan,   actuarán de forma negativa

Transmitamos mensajes que provoquen un estímulo  y animen a los jóvenes a realizar sus objetivos.




 
 
 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario